La belleza de sentirse bien

22.05.2023

ATZIRI GARCÍA

La autoimagen, es la percepción física y mental de nosotros hacia nosotros, para las personas de la tercera edad, es una lucha constante, pues al no querer ser débiles o no poderse sentir autosuficientes, buscan una solución inmediata, para alterar su autoimagen y así también la percepción de los demás sobre ellos, es por eso que los estereotipos estéticos rigen a la sociedad, sin importar su edad, aun cuando el cumplir con estos puede llegar a afectar el bienestar de los individuos, que buscan cumplir estas expectativas.

Yo aprendí desde casa que los adultos mayores buscan salvaguardar su salud antes que su imagen, sin embargo, esto no siempre es así. Un adulto mayor según la Organización de naciones unidas "ONU" es aquel que tiene 60 o más años de edad, aunque en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a los 65 años. Los adultos mayores de 65 años necesitan al menos 150 minutos de ejercicio semanal según lo indica; El centro de control y prevención de enfermedades "CDC" Esto por cuestiones de salud y no de estética debido a que a esta edad es primordial ver por su bienestar físico antes que por su imagen física. 

Los estereotipos son una imagen o idea aceptada comúnmente, por un grupo o sociedad con carácter inmutable, estos pueden ser de género o de belleza, por mencionar algunos, en el caso de la autoimagen me parece que los estereotipos estéticos, impuestos por la sociedad, son los que orillan a las personas a llevar a su cuerpo al máximo, ya sea una joven que realiza una dieta milagro, para adelgazar rápidamente o un anciano que realiza constantemente ejercicio, para tener un cuerpo sumamente tonificado y no caer en el estereotipo del viejo cansado y débil.

Cuando se es joven el ejercitarse con frecuencia puede traer beneficios maravillosos entre ellos; el llevar un ritmo de vida que te ayude a combatir enfermedades cardiovasculares a futuro, sin embargo a pesar de también tener ciertos beneficios el realizar ejercicio en la edad adulta, impone aún más riesgos, no obstante a pesar de estos riesgos es una mejor idea realizar ejercicio que una cirugía estética, pues esta también conlleva sus respectivas consecuencias que pueden derivar en más operaciones estéticas, debido a la poca elasticidad de su piel, el desgaste de sus tejidos y en algunos casos la tardía cicatrización.

En lo personal considero que una persona de la tercera edad hace ejercicio para sentirse bien más que para verse bien. Según el inapam, la esperanza de vida promedio en México es de 75 años de edad. La Diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, son las principales causas de muerte en la población adulta mayor en México, según lo indican datos de la secretaria de salud pública de la CDMX; Algunas de estas enfermedades pueden evitarse o controlarse si se lleva un estilo de vida sano, lo que conlleva una buena alimentación y el realizar actividades deportivas a conciencia.

Vídeos de fisiculturistas de la tercera edad son la prueba de lo que es capaz de lograr el ser humano, cuando se propone algo independientemente de la edad, sin embargo ser un fisicoculturista tampoco es lo ideal, pues de esta práctica puede derivarse la atrofia muscular, entre otras circunstancias indeseables en un cuerpo sano, en especial uno que está desgastado por el paso de los años, como es el caso de los creadores de estos videos, que más que ser un ejemplo a seguir, son un ejemplo de lo que no se debe hacer cuando se busca priorizar la salud.

Es impresionante como los estereotipos estéticos pueden llegar a ser tan fuertes y duraderos, que incluso adultos mayores siguen la tendencia del cuerpo "fuerte" cuando en realidad solo se están debilitando, con todo el daño que le hacen a su ya cansado cuerpo, sobre explotándolo y llevándolo a sus límites.

Los estereotipos estéticos no deberían afectar a la sociedad, sin importar la edad a la que nos encontremos, lamentablemente la realidad en la que vivimos no nos lo permite, estoy de acuerdo con que los adultos mayores ejerzan prácticas deportivas siempre y cuando lo hagan sin forzar su cuerpo más de lo necesario y que esta actividad este aprobada por su médico de confianza, la búsqueda de los ideales siempre termina mal, pues justamente es una idealización lo que se persigue, lo cual es irreal y por más que uno esté cerca de alcanzarlo jamás estará conforme, ya que nada ni nadie es perfecto.

© 2022 Atziri García | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar